En la madrugada del 5 de mayo, los cargados y abrigados peregrinos pertenecientes a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Leon ¨Pulchra Leonina ¨, casi agradecen el fresco que despierta sus rostros, mientras acomodan equipaje y cuerpo en un completo aútobus.
Cincuenta y cinco, son los caminantes, la mayoría de ellos trataran de dormir, unos lo consiguen otros van a duermevela la incesante charlas de algunas compañeras, despeja su sueño.
Tras la parada en Valcárcel, el viaje se sigue haciendo largo y serán casi las 11 de la mañana cuando demos comienzo a la etapa 14. Castro Dozón- A Laxe. Dividida como todas en dos partes.
10 Kms. hasta A Xesta, con un tiempo excelente y andando a través de unos paisajes verde en una hermosa y primaveral Galicia. Demasiada pista asfaltada, y tras pasar Sto. Domingo otro camino asfaltado hasta Puxallos, donde nos anunciaban una moderna escultura de Santiago Peregrino. Pero ni yo, ni otros compañeros consultados la vimos. (seguramente esté fuera del camino).
Descendemos el valle del Deza, cruzamos el río Asneiro, para llegar a A Xesta, donde los compañer@s que han comenzado aquí su andadura, nos llevan ventaja para llegar a A Laxe por caminos y paisajes parecidos a los anteriores, con subidas y bajadas, aunque no muy pronunciadas, ni de gran dificultad, pasamos el barrio de la estación de Lalín, Botos y Donsíon con bella iglesia libre de cementerio, dedicada a Sta. Eulalia,pero como casi todas las que encontramos, está cerrada. Dejamos detrás el río Garabitas y entre 14’30 y 17 horas, sellamos en el albergue y unos tomamos café mientras otros comen en el Bar Restaurant. Mª José, antes de poner rumbo a un Lalín en fiestas, por un lado la de exaltación del cocido de Lalín y por otro la del orgullo LGBT.