Un año más a Cabanillas
El segundo domingo de mayo toca romería, de esas romerías buenas: La del Bendito Cristo de Cabanillas.
Invitados estamos, y por suerte, este año la lluvia nos respeta el día. No hay sol, pero no llueve como en días anteriores, y además, el camino solo tiene algunos charcos y muy poco barro (menos del esperado). Tampoco hace calor, pero lo que si hace es un día estupendo para andar. El camino hasta Cabanillas es muy agradable y bien marcado, entre robledal en algunos tramos, y con algunos «falsos llanos» que le dan más interés. Las vistas de la vega del Bernesga, incluso en un día nublado, acompañan.
Parada de rigor antes de llegar, para reponer fuerzas, y ya a la entrada de Cabanillas nos reciben los Pendones y Banda de Música que acuden hasta la entrada del pueblo. Desde allí, hasta la ermita, con misa completa: llegada de Pendones y Banda, ofrenda de Ramo, Misa bien sermoneada y al final de la misma, procesión con el Cristo hasta la iglesia.
Completado el sentido de la Romería, la Cofradía del Bendito Cristo de Cabanillas cumple con sus estatutos, anuncia renovación de cargos, y recibe a los nuevos integrantes de que juran sus mandatos, lo que nos permite augurarle largos años de vida y por tanto, es motivo de alegría. El fin de fiesta es el rico escabeche que ofrecen a los asistentes y al que nosotros sumamos pastas y mistela.
Feliz año 2.015 y preparemos nuevas actividades peregrinas
Ya estamos en el año 2.015 y de nuevo la Asociación nos convoca para realizar un montón de actividades peregrinas que llenarán todos los meses del año. Entre todas ellas me atrevo a destacar, para que las apuntéis en vuestros calendarios, una serie de excursiones.
Volveremos a recorrer el Camino de Invierno a Santiago de Compostela; partiendo el día 25 de enero de Ponferrada iremos domingo a domingo haciendo etapas hasta llegar a Barxa de Lor. No os lo perdáis si tan solo habéis oído hablar de él. Pasa por rincones como el Castillo de Cornatel, Las Médulas, etc.
También se recorrerán un par de etapas del Camino Real Francés para que los nuevos asociados lo conozcan. Concretamente el fin de semana del 7 y 8 de marzo se andará de Triacastela a Sarria y de allí a Puertomarín.
Recorreremos el tramo final del Viejo Camino de Santiago por el Bierzo caminando en domingos sucesivos desde Igueña, donde lo dejamos el año pasado, hasta Villafranca del Bierzo. Es inexcusable la asistencia a este descubrimiento fantástico que está suponiendo el antiguo Camino de Santiago por la montaña, el Camino Olvidado. Aún nos quedan muchas cosas por descubrir.
Del 23 al 26 de abril se recorrerá el Camino de Compostela a Finisterre; una actividad muy bonita y especial para los que tengan días libres en esas fechas.
No podemos faltar, un año más, a la Romería del Bendito Cristo de Cabanillas. El auge que está tomando no es para echarlo a broma; habrá que escotar para llevar una buena cantidad de mistela y pastas, no vayan a quedar los romeros con hambre.
El 8 de noviembre regresaremos a Villabante para continuar sembrando el Camino de Santiago hacia Hospital de Órbigo y Santibañez de Valdeiglesias.
Hay otras muchas actividades como recorrer el Camino Portugués desde Oporto hasta Tui del 31 de mayo al 7 de junio, o la jornada de limpieza del Camino de Santiago. Este año tocará limpiar desde Reliegos, a Mansilla de las Mulas, Puente Villarente y el Alto del Portillo. Cuando bajéis a Puente Castro preguntar por Baudilio si las flechas amarillas no estaban en su sitio.
En una asociación como la nuestra, con casi 400 asociados, hay muchas actividades que se realizan sin conocimiento de la directiva, de modo individual o en pequeños grupos, animaros a escribir a la asociación y a la revista El Senderín para que sean visibles vuestras actividades.
También podéis publicar vuestras fotos y comentarios en este blog, no tenéis más que decírselo a Rosa Fandón y Rafa o al que suscribe. No hay problema alguno. Simplemente mandar las fotos y lo que queráis contar y se pone aquí.
Feliz Año Nuevo que lo paséis muy bien; actividades no os van a faltar.
Romería del Bendito Cristo de Cabanillas
Es muy completa la «Romería del Bendito Cristo de Cabanillas»: Incluye peregrinar, desfile de pendones, Santa Misa, procesión con banda de música y pendones, convite con abundante y buen escabeche, fiesta… ¡y que no falte ná de ná!. Así que voy a contaros como fue esta, mi primera Romería del Bendito Cristo, para así animaros a las próximas ediciones, y es que si la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León «Pulchra Leonina» incluye entre sus actividades esta romería, ¡por algo será!. Se hacen los primeros kilómetros del Camino de San Salvador y se comparte esta fiesta con los vecinos y los muchos allegados a Cabanillas.
Este camino esta marcado con postes de la Asociación Cuatro Valles, con mojones, y como no, con las flechas amarillas, en suelo, bordillos, piedras y farolas (y para altos y bajos)
En Carbajal se notan los efectos del ladrillazo: bien parece que se hubiera cambiado el plantar chopos por el cultivo de chalets adosados en las vegas del Bernesga. Llegado al lugar de la cita, al final del pueblo, dónde la bodegas, se confirma esta impresión: solo queda una bodega que resiste el afán urbanizador.
Allí, a la par que mis botas, llegan puntuales los compañeros de Asociación, algunos de los cuales salen inmediatamente, mientras que otros esperan a los rezagados, que al final, no lo son tanto.
Ya desde la salida de Carbajal el camino nos lo han cambiado, tanto que hay quien no reconoce el trazado. Una reciente obra ha ensanchado y nivelado el camino, que no mejorado. Esperamos que con el paso del tiempo se recupere un poco más el aspecto de camino y deje de parecer una pista. Este tramo inicial sube suavemente, lo que en este buen día nos da unas vistas estupendas de la vega del Bernesga, Carbajal y de León.
Pasado el tramo inicial de ascenso, el sube-baja (más sube que baja) continua, pero en un paraje mucho más agradable, rodeado de diferentes tipos de arboleda, en todo su esplendor primaveral.
Compartimos este tramo con un peregrino (osea, otro peregrino que no era de nuestra Asociación, que peregrinos somos todos) que inició este día el Camino de San Salvador. José Ángel, de Alfaz del Pi, a quien de inicio tomamos por extranjero sin serlo, resultó ser peregrino experimentado, incluso pionero en abrir nuevas rutas en la Comunidad de Valencia. Había salido desde León buscando un café, y con nosotros hizo parte de su etapa… sin encontrar donde tomarlo. Al menos compartimos juntos un tramo del Camino.
Camino, que por cierto, presentó alguna cuesta interesante.
Poco más allá, el punto de descanso, donde esperaban los más raudos dando cuenta de viandas varias. Tras firma en el libro de paso de peregrinos, nos sumamos al grupo compartiendo bocadillo, reparto de muy ricas magdalenas y degustación de licores muy logrados. No todo el Camino va a ser sufrir, ¿verdad?.
Desde aquí a Cabanillas, es un cómodo paseo,
y llegamos justo a tiempo para ver el estupendo albergue y recibir la llegada de los tradicionales Pendones, acompañados por la Banda de Música de la Cofradía del Dulce Nombre.
Después, Santa Misa en la iglesia, pequeña, sencilla y con una interesante decoración pintada. Y al finalizar, la procesión portando el Bendito Cristo hasta la otra iglesia de Cabanillas.
y desde aquí, a disfrutar del convite con muy rico (y abundante) escabeche. Escabeche, con huevo cocido, casco de cebolla, pan y vino, con bonus de pastas y mistela. De esto, no hay foto, pues como debutante, ¡no quise perder bocado entre foto y foto! Pero fácilmente podréis comprobarlo por vosotros mismos; la Cofradía del Bendito Cristo de Cabanillas goza de una estupenda salud, como comprobamos con la renovación y entrada de nuevos socios, y de seguro, al próximo año repetimos. Porque de lo bien que lo pasamos, si hay pruebas:
Cabanillas, Albergue de peregrinos y Fiesta Stmo Cristo.
Inauguración Albergue de Peregrinos
El pasado día 12, a las 13 horas, en el pueblo de Cabanillas, perteneciente al
Ayuntamiento de Cuadros, se realizó la inauguración del Albergue de peregrinos.
Las instalaciones fueron bendecidas por el párroco de Cuadros y fue el Presidente de
la Junta Vecinal, el encargado de “dar la palabra” a las autoridades que intervinieron
en este emotivo acto: Alcalde de Cuadros, Comisario de los Caminos y el Delegado
Territorial de la Junta en León, que cerró el acto.
Asistieron los Alcaldes de los Ayuntamientos por los que transcurre esta ruta, y
numerosos vecinos del pueblo, así como los Presidentes de las Asociaciones de Amigos
del Camino de Santiago “Ruta de San Salvador”, “Pulchra Leonina” “Astur-Leonesa”
y “Tineo”.
“La nota de color” la pusieron los numerosos miembros de la Asociación “Pulchra
Leonina” equipados con sus trajes de peregrino medieval.
Hace un año se iniciaron las obras de este albergue, que se ha hecho realidad gracias
a la generosidad de la Junta Vecinal, que cedió el edificio de las antiguas escuelas; al
Ayuntamiento de Cuadros, en la persona de su Alcalde, Marcos Martínez y de la Junta
de Castilla y León que aportaron los fondos.
El albergue cuenta con 4 plazas y está perfectamente equipado. En unos días
facilitaremos los detalles de su funcionamiento.
Las Asociaciones implicadas nos sentimos verdaderamente satisfechas, de los logros
que lentamente se van consiguiendo en favor de los Caminos y de los peregrinos que
transitan por ellos.
Fiesta del Bendito Cristo
El domingo día 13, más de 50 miembros de la Asociación “Pulchra Leonina”
realizamos nuestra anual peregrinación, por la ruta de San Salvador, para asistir en
Cabanillas a la fiesta del Bendito Cristo de la Vera Cruz y compartir con su gente
este bonito día festivo, que puso el broche de oro a la inauguración del albergue.
Asistimos a la eucaristía y a la procesión, acompañada por los “pendones” de los
pueblos del municipio y después sus vecinos, obsequiaron a todos los asistentes con
escabeche, huevos, empanada, etc. Alimentos que tuvimos la suerte de compartir con
algunos peregrinos que gratamente se vieron sorprendidos con estos “coloridos” actos.
Queremos, desde nuestra Asociación, dejar constancia de nuestro agradecimiento
a las gentes de Cabanillas que, con albergue o sin él, siempre han demostrado su
hospitalidad, generosidad y cariño para con todos los visitantes, peregrinos o no, y que
tanto han luchado por la Ruta de San Salvador.
Asociación Amigos del Camino de Santiago de León “Pulchra Leonina”