
Texto y fotos de Rafael Cid
Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León "Pulchra Leonina"
Texto y fotos de Rafael Cid
El fin de semana del 9, 10, y 11 de agosto tendrá lugar la romería de verano de la Virgen de la Velilla, en La Mata de Monteagudo. Os paso el cartel anunciador y el programa de fiestas.
Este el cartel anunciador del festejo en la Virgen de la Velilla.
Podéis encontrar más información en la web www.virgendelavelilla.com
Seguimos a Yugueros a dejar el diploma a la parroquia, a los amigos Tino y Amor.
Aquí tenéis más fotos de la entrega de diplomas.
Pronto volveremos a rehacer la ruta, con invitados o solos, caminado o en coche… siempre vale la pena encontrarnos con estos estupendos colaboradores y amigos.
Eso comentaba el pueblo
de la mítica Cistierna
al vernos allí llegar
con nieve hasta las orejas.
orejas es un decir,
pero la nieve nos llega
casi, casi hasta el ombligo,
casi, casi hasta las cejas
en matinal recorrido
por los montes y las sierras.
Salimos donde dejamos
lo mejor de nuestras señas:
enfrente del Monasterio,
todo nieve y todo piedra.
Salimos con combustible
«tomao» con delicadeza.
Como era autoservicio,
la gente no tiene queja:
pos dos euritos, señores,
fue bien surtida la muestra.
Buen café y un buen bizcocho
es lo que la gente encuentra,
y una copita de orujo,
orujo de finas hierbas,para iniciar animosos
nuestra inmediata carrera.
Y algunos se nos quejaban
de que era escasa la oferta.
Seguro que fueron esos
que el alpiste se metieran
(alpiste de buen orujo)
sin enfado y sin protestas.
¡Qué facilidad ORAL
tienen algunos, qué pena!
Y cuando se dice oral
no es de palabra, es de esa
boquita que Dios les dio
para expresar siempre quejas.Mas…¡qué le vamos a hacer!
de todo tiene que haber
entre tanta gente buena.
Y pertrechados de todo,
iniciamos la experiencia.
Nunca anduvimos nosotros
sobre blancura tan nívea.
Pocas veces la blancura
acogía nuestras huellas
con tanta fraternidad,
con tanta delicadeza.
Una mancha de color
forma una humana cadena
por aquellas montañitasque casi a las nubes llegan.
Fotos que hicieron algunos
con máquinas siempre prestas
serpiente multicolor
reflejan por la ladera,
aunque más que una serpiente
éramos más bien…culebra.
Culebra que, afanosa,
por la falda blanca gatea.
Todo el mundo mira y mira
pero…¿hay alguien que vea
algo más que ese sendero
que han dibujado esas huellas
de aquellos que nos preceden
conformando la cabeza?
Habrá que reconocer
el esfuerzo que eso cuesta:
esos que abren el camino
hombres grandes, recios eran;
que en la hondura de la nieve
no es fácil dejar la huella.A lo mejor son los mismos
que la etapa antes hicieran
para que los peregrinos
dificultades no hubieran.
Y de ese grupo, el buen BUZZI
siempre va en la cabecera.
Pero en ese viaje previo
de esta etapa santiaguera,
Santiago no le ayudó
y una costilla al caerse
rompió de mala manera.
Mala pata no tuviste,
amigo Buci, en la senda
que mala fue tu costilla
costilla muy puñetera.
En fin, todos deseamos
que la lesión leve sea
y que pronto disfrutemos
de tu compañía señera.
Sobresaliendo del blanco
fulgurante de la estepa
árboles solos nos miran
próximos a la vereda.
Árboles secos, huesudos
que hacia el cielo allí nos muestran
sus ramas frías, huesudas,
esas ramas casi yertas
que buscan desesperadas
indicios de primavera.
Sólo el verde invariable
de encinas y pinos llevan
una vida de colorque a la nieve complementa.
Porque las hayas y robles
aún no se desperezan:
algunas hojas marrones
inmutables aún conservan.
Y las zarzas de gavanzas
de nieve casi cubiertas,
de refugio a criaturas
montaraces se presentan.
Ni siquiera los piornos
logran levantar cabeza
en aquellas soledades
de tan intensa belleza
Una vez que ya llegamos
a la urbanita Cistieran,
poco quedaba que hacer,
pero importante ello era:
comernos allí el bocata
o un menú de aquella tierra.
Engullido ya el condumio
y alguna visita hecha,
hacia casita volvimos
con más alegría que pena.
———————————
Día 17 de Febrero, los Amigos del Camino de Santiago de León «Pulchra Leonina» realizamos la etapa del Viejo Camino de Santiago, desde el Santuario de la Virgen de la Velilla, por Peña Corada y el Mirador de los Rejos hasta Cistierna.
Las huellas de nuestros pasos y las de los animales que habitan estas solitarias tierras se marcaban en la nieve impoluta y los hermosos paisajes, hasta donde alcanzaba nuestra vista, nos permitió disfrutar como podréis apreciar aquí.
Pero no os preocupéis, porque vuestros expertos compañeros enseguida damos con ella y la marcamos con flechas amarillas, para hallarla fácilmente el día de la etapa. Ya podemos continuar, aunque con nieve hasta media pierna, pero contemplando los hermosos paisajes que se despliegan a nuestro alrededor.
Nosotros hemos venido varias veces a este lugar para meditar y “escuchar” su silencio.
La subida desde Cistierna está preparada con artísticas piedras, escritas con poemas y oraciones.
Hay bancos para practicar el Silencio y la oración. Ved aquí nuestros fotos de la gruta de S. Guillermo.
Aquí le vemos con Eulogio junto a la Casa del Concejo.
También agradecemos a su prima Isabel, que en su bar de Renedo charlamos, al amor de la lumbre.
Isabel tiene una cocina acogedora, con un hogar siempre encendido, al que puedes acercarte a calentar los pies, o simplemente a mirar, para embrujarte con el juego de las llamas.
En el banco tradicional, las manos reposadas en el tablero, que se baja para que sirva de mesa, estábamos charlando, dispuestos a tomar el bocadillo y pedir una bebida que ella sirve a los clientes. En buen tiempo, se llena el porche de la entrada y en invierno, los vecinos acuden como antaño a la hila.