La Asociación de Amigos del Camino de Santiago ‘Pulchra Leonina’ de León, con la participación de más de cien peregrinos, ha realizado el pasado domingo día 20 de mayo la tercera etapa del Camino de San Salvador entre Buiza y el pueblo de Pajares cruzando la cordillera para entrar ya en Asturias.
1ª Etapa Camino de San Salvador
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León “Pulchra Leonina” ha iniciado el pasado domingo día 28 el Camino de San Salvador de Oviedo vinculado a las rutas jacobeas.
Era una mañana fría pero junto a la fachada de San Isidoro, punto de partida de la marcha, se vivía una inusitada concurrencia y algarabía por la multitud de peregrinos que iniciaban el camino. Esta euforia acompaña a la fila multicolor a través de las calles por las que discurre la ruta.
En San Marcos reagrupamiento y foto junto al Peregrino que descansa a los pies de la gran cruz, del escultor Martin Vázquez de Acuña.
Frente a nosotros el extraordinario conjunto monumental que fue hospital de peregrinos desde que Doña Sancha, hija de Urraca I y hermana de Alfonso VII de León, lo donara en el año 1152 para la construcción de una iglesia y un hospital, junto al ya existente puente que permitía la salida hacia Astorga y Compostela. A partir de 1513 con una aportación del rey Fernando el Católico se lleva a cabo la reconstrucción del conjunto del hospital en estilo renacentista y fachada plateresca que conocemos ahora. Pasó por muy variados usos a lo largo de su historia. Entre otros fue sede principal de la Orden de Santiago en el reino de León, también prisión en el siglo XVII de D. Francisco de Quevedo durante cuatro años y en la época de la pasada Guerra Civil sirvió de campo de concentración de los presos republicanos. Hoy es un flamante Parador Nacional.
Vamos dejando la ciudad por las riberas del Bernesga vestidas con el blanco de la helada. Pasamos bordeando el ¿futuro? campo de golf cuya “puesta en valor” tantas veces, siempre fallidas, ha prometido nuestro ayuntamiento, y entramos en larguísimo pueblo de Carbajal de la Legua con su historia tan directamente ligada a la de la ciudad.
Aquí existió desde el año 967 un cenobio nominado de Santa María perteneciente a los Canónigos Regulares de la Orden de San Agustín que posteriormente, hacia la mitad del siglo XII, se trasladaron a San Isidoro de León. Fue ocupado entonces por las monjas benedictinas del monasterio de San Pelayo de la capital, posiblemente situado junto a la actual calle del mismo nombre, en el que se habían custodiado los restos del joven santo martirizado en Córdoba hasta su traslado por seguridad al monasterio del mismo nombre de Oviedo. Permaneció aquí el monasterio hasta el siglo XVI que fueron trasladadas de nuevo a León, a un convento construido en la Plaza del Grano que aún hoy se le conoce como “Las Carbajalas”. Del monasterio de Carbajal de la Legua no quedan restos a excepción de algunas piedras utilizadas en su hermosa iglesia de San Martin y en algunas casas particulares.
Salimos del pueblo por el antiguo Camino Real de la época de Carlos III, que quedó abandonado con la construcción de la nueva carretera de Asturias por lo más alto del páramo. Va discurriendo el camino por el bosque de tipo mediterráneo que puebla las empinadas laderas compuesto principalmente de robles y encinas y donde se dan frecuentemente los híbridos entre ambas especies que son muy curiosos porque tienen hoja muy parecida a la encina, con sus pinchos y todo, pero de tipo caduca y que se mantiene seca en el árbol hasta que sale la nueva.
El camino serpentea siguiendo la orografía del terreno y con espectaculares vistas de las vegas del rio pobladas de chopos y en el fondo del acantilado el gran caudal que el Bernesga lleva durante los inviernos fruto del deshielo de las montañas que se ven en el horizonte cargadas de nieve.
Es curioso y destacable en este tramo el área de descaso con mesa, fuente y un buzón con libro de firmas y dedicatorias. Todo ello nos sirvió de ligero respiro para continuar la marcha. Se agradece.
Llegamos a Cabanillas sede de la cofradía del Bendito Cristo que data de 1444 y ahora, fieles a la tradición, mantienen su capilla y un albergue de peregrinos en el cual, muy amablemente, nos ofrecieron escabeche, pan y vino.
Continuamos surcando los espectaculares bosques de la ribera izquierda del rio, pasando junto a La Seca donde destacan sus instalaciones comunitarias y el largo espigón que le protege de las posibles avenidas fluviales.
Ya en Cascantes de Alba somos muy bien acogidos en el Club Social del pueblo y pudimos reponer fuerzas con buena atención hostelera y en un destacado ambiente de camaradería. Después visitamos su hermosa y bien cuidada iglesia que posee una especie de claustro de entrada donde se realizaría el concejo y un conjunto de retablos barrocos bien conservados. Aquí nos hablaron también de que, según la memoria del pueblo, existió un hospital de peregrinos para atender a todos aquellos que pudieran necesitar de su acogimiento y atención.
El día tocaba a su fin y entre la alegría y las bulliciosas conversaciones transmitiéndonos unos a otros las vivencias de la marcha, regresamos a León esperando con sumo interés la nueva etapa que recorreremos el próximo día 11 de febrero para llegar hasta Buiza.
Buen camino
Romería del Bendito Cristo de Cabanillas
Es muy completa la «Romería del Bendito Cristo de Cabanillas»: Incluye peregrinar, desfile de pendones, Santa Misa, procesión con banda de música y pendones, convite con abundante y buen escabeche, fiesta… ¡y que no falte ná de ná!. Así que voy a contaros como fue esta, mi primera Romería del Bendito Cristo, para así animaros a las próximas ediciones, y es que si la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León «Pulchra Leonina» incluye entre sus actividades esta romería, ¡por algo será!. Se hacen los primeros kilómetros del Camino de San Salvador y se comparte esta fiesta con los vecinos y los muchos allegados a Cabanillas.
Este camino esta marcado con postes de la Asociación Cuatro Valles, con mojones, y como no, con las flechas amarillas, en suelo, bordillos, piedras y farolas (y para altos y bajos)
En Carbajal se notan los efectos del ladrillazo: bien parece que se hubiera cambiado el plantar chopos por el cultivo de chalets adosados en las vegas del Bernesga. Llegado al lugar de la cita, al final del pueblo, dónde la bodegas, se confirma esta impresión: solo queda una bodega que resiste el afán urbanizador.
Allí, a la par que mis botas, llegan puntuales los compañeros de Asociación, algunos de los cuales salen inmediatamente, mientras que otros esperan a los rezagados, que al final, no lo son tanto.
Ya desde la salida de Carbajal el camino nos lo han cambiado, tanto que hay quien no reconoce el trazado. Una reciente obra ha ensanchado y nivelado el camino, que no mejorado. Esperamos que con el paso del tiempo se recupere un poco más el aspecto de camino y deje de parecer una pista. Este tramo inicial sube suavemente, lo que en este buen día nos da unas vistas estupendas de la vega del Bernesga, Carbajal y de León.
Pasado el tramo inicial de ascenso, el sube-baja (más sube que baja) continua, pero en un paraje mucho más agradable, rodeado de diferentes tipos de arboleda, en todo su esplendor primaveral.
Compartimos este tramo con un peregrino (osea, otro peregrino que no era de nuestra Asociación, que peregrinos somos todos) que inició este día el Camino de San Salvador. José Ángel, de Alfaz del Pi, a quien de inicio tomamos por extranjero sin serlo, resultó ser peregrino experimentado, incluso pionero en abrir nuevas rutas en la Comunidad de Valencia. Había salido desde León buscando un café, y con nosotros hizo parte de su etapa… sin encontrar donde tomarlo. Al menos compartimos juntos un tramo del Camino.
Camino, que por cierto, presentó alguna cuesta interesante.
Poco más allá, el punto de descanso, donde esperaban los más raudos dando cuenta de viandas varias. Tras firma en el libro de paso de peregrinos, nos sumamos al grupo compartiendo bocadillo, reparto de muy ricas magdalenas y degustación de licores muy logrados. No todo el Camino va a ser sufrir, ¿verdad?.
Desde aquí a Cabanillas, es un cómodo paseo,
y llegamos justo a tiempo para ver el estupendo albergue y recibir la llegada de los tradicionales Pendones, acompañados por la Banda de Música de la Cofradía del Dulce Nombre.
Después, Santa Misa en la iglesia, pequeña, sencilla y con una interesante decoración pintada. Y al finalizar, la procesión portando el Bendito Cristo hasta la otra iglesia de Cabanillas.
y desde aquí, a disfrutar del convite con muy rico (y abundante) escabeche. Escabeche, con huevo cocido, casco de cebolla, pan y vino, con bonus de pastas y mistela. De esto, no hay foto, pues como debutante, ¡no quise perder bocado entre foto y foto! Pero fácilmente podréis comprobarlo por vosotros mismos; la Cofradía del Bendito Cristo de Cabanillas goza de una estupenda salud, como comprobamos con la renovación y entrada de nuevos socios, y de seguro, al próximo año repetimos. Porque de lo bien que lo pasamos, si hay pruebas:
Cabanillas, Albergue de peregrinos y Fiesta Stmo Cristo.
Inauguración Albergue de Peregrinos
El pasado día 12, a las 13 horas, en el pueblo de Cabanillas, perteneciente al
Ayuntamiento de Cuadros, se realizó la inauguración del Albergue de peregrinos.
Las instalaciones fueron bendecidas por el párroco de Cuadros y fue el Presidente de
la Junta Vecinal, el encargado de “dar la palabra” a las autoridades que intervinieron
en este emotivo acto: Alcalde de Cuadros, Comisario de los Caminos y el Delegado
Territorial de la Junta en León, que cerró el acto.
Asistieron los Alcaldes de los Ayuntamientos por los que transcurre esta ruta, y
numerosos vecinos del pueblo, así como los Presidentes de las Asociaciones de Amigos
del Camino de Santiago “Ruta de San Salvador”, “Pulchra Leonina” “Astur-Leonesa”
y “Tineo”.
“La nota de color” la pusieron los numerosos miembros de la Asociación “Pulchra
Leonina” equipados con sus trajes de peregrino medieval.
Hace un año se iniciaron las obras de este albergue, que se ha hecho realidad gracias
a la generosidad de la Junta Vecinal, que cedió el edificio de las antiguas escuelas; al
Ayuntamiento de Cuadros, en la persona de su Alcalde, Marcos Martínez y de la Junta
de Castilla y León que aportaron los fondos.
El albergue cuenta con 4 plazas y está perfectamente equipado. En unos días
facilitaremos los detalles de su funcionamiento.
Las Asociaciones implicadas nos sentimos verdaderamente satisfechas, de los logros
que lentamente se van consiguiendo en favor de los Caminos y de los peregrinos que
transitan por ellos.
Fiesta del Bendito Cristo
El domingo día 13, más de 50 miembros de la Asociación “Pulchra Leonina”
realizamos nuestra anual peregrinación, por la ruta de San Salvador, para asistir en
Cabanillas a la fiesta del Bendito Cristo de la Vera Cruz y compartir con su gente
este bonito día festivo, que puso el broche de oro a la inauguración del albergue.
Asistimos a la eucaristía y a la procesión, acompañada por los “pendones” de los
pueblos del municipio y después sus vecinos, obsequiaron a todos los asistentes con
escabeche, huevos, empanada, etc. Alimentos que tuvimos la suerte de compartir con
algunos peregrinos que gratamente se vieron sorprendidos con estos “coloridos” actos.
Queremos, desde nuestra Asociación, dejar constancia de nuestro agradecimiento
a las gentes de Cabanillas que, con albergue o sin él, siempre han demostrado su
hospitalidad, generosidad y cariño para con todos los visitantes, peregrinos o no, y que
tanto han luchado por la Ruta de San Salvador.
Asociación Amigos del Camino de Santiago de León “Pulchra Leonina”
Caminos a Santiago: Ruta de San Salvador y Camino Francés.
A continuación el párroco de la iglesia de San Marcos bendijo la placa y el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León y el Alcalde de la ciudad, cerraron el acto con sendos discursos.
ACTIVIDADES EN EL MES DE MAYO
Historias y comentarios de Pepa Sanz por el Camino del Salvador
Después de las dos entradas anteriores al blog:
http://caminosantiagoleon.blogspot.com.es/2012/04/conferencia-de-josefa-sanz-en-las.html
http://caminosantiagoleon.blogspot.com.es/2012/04/siguiendo-pepa-sanz-por-el-camino-del.html
presentamos ahora el final de la conferencia de Pepa Sanz por el Camino del Salvador.
En este vídeo Pepa Sanz nos relata las «historias del Camino», esas vivencias que todo peregrino lleva en el corazón:
Al finalizar la conferencia, Pepa responde y hace comentarios en el turno de palabra:
Deseamos que estos vídeos sirvan para actualizar las ilusiones de los peregrinos por el Camino del Salvador sobre todo ahora, que el 13 de mayo, está a la vuelta de la esquina con la Peregrinación al Bendito Cristo de Cabanillas.
Conferencia de Josefa Sanz en las Jornadas Jacobeas de nuestra Asociación
Aquí está el primero de los vídeos. Es la presentación de la conferenciante, por parte de la entonces presidenta Beatriz Gallego:
Le hemos añadido unas fotos de Asturias, de nuestras etapas del Camino del Norte, a falta de las que la autora presentó en la Conferencia.
En estas entradas están las partes siguientes:
http://caminosantiagoleon.blogspot.com.es/2012/04/siguiendo-pepa-sanz-por-el-camino-del.html
http://caminosantiagoleon.blogspot.com.es/2012/04/historias-y-comentarios-de-pepa-sanz.html
Agradecemos la ayuda de Juan, nuestro artista, que realiza el diseño y maquetación de la revista Senderín y que nos enseñó a cortar y preparar el vídeo.