Primer premio: Concurrido camino. Cirueña ( La Rioja ), de Pablo Pérez Herrero
El 3 de octubre se reúne sede de la asociación el Jurado del XIX Concurso de Fotografía «El Camino de Santiago», formado por dos expertos en fotografía y tres representantes de la asociación convocante. Valoran las 91 fotografías presentadas, correspondientes a 35 autores que cumplen los requisitos de la convocatoria.
Tras el debate, el Jurado selecciona de entre ellas cinco fotografías, de las cuales se fallan los tres premios y dos accésits del concurso. Se procede entonces a identificar a los autores de las fotografías, dando el siguiente resultado:
Primer premio: fotografía titulada: Concurrido camino Lugar: Cirueña ( La Rioja ) Seudónimo: Frank Autor: Pablo Pérez Herrero
Segundo premio: fotografía titulada: Subiendo Lugar: Cuesta de Matamulos (Hornillos del Camino) Seudónimo: Juglar Autor: Alfonso Jimena Jiménez
Tercer premio: fotografía titulada: Fin del Camino -2- Lugar: Santiago de Compostela Seudónimo: J.B.L. Autor: Mónica Vila Ferreirós
Accésit: fotografía titulada: Camino del Norte Lugar: Langre (Cantabria) Seudónimo: Santiago Autor: Ignacio Cagigas Dos Santos Cruz
Accésit: fotografía titulada: El camino es seguro, seguro es el camino. Lugar: Hospital de Órbigo Seudónimo: George Autor: Jorge Prieto López
Enhorabuena a los premiados y muchas gracias a todos los participantes.
La entrega de premios se realizará el día 17 de octubre a las 19,00 en la sala de exposiciones de la Oficina Principal de Correos de León, plaza del Jardín de San Francisco. A continuación, se inaugurará la exposición formada con las fotografías seleccionadas por el jurado para este fin, que permanecerá abierta hasta el 29 de noviembre.
Dentro de la programación de Actividades Jacobeas que la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León ´Pulchra Leonina ´ lleva a cabo cada año una de las más destacadas son las Jornadas Jacobeas, que este año cumplen su 25 aniversario.
Todo ello, gracias a la participación de todos vosotros, a las personas que siguen enviando fotos al concurso de fotografía y al interés y colaboración que nos ofrecen los anunciantes y patrocinadores.
En esta ocasión se celebrarán el 17, 20, 21 y 24 de octubre, teniendo un muy atractivo programa como todas las anteriores ediciones.
Las Jornadas comienzan el día 17 de octubre a las 19:00 horas, con la inauguración de la Exposición del XIX Concurso de fotografía ¨Camino de Santiago¨ que tendrá lugar en la sala de exposiciones del Edificio Principal de Correos de León, en el Jardín de San Francisco nº 2. Durante el acto, se hará entrega de los premios a los ganadores de este concurso.
Esta exposición se podrá visitar hasta el 29 de noviembre en horario de 8:30 a 20:30 horas de lunes a viernes.
El día 20 lunes, en el Salón de Actos del Excmo. Ayuntamiento de León con entrada por la calle Alfonso V, a las 19:30 horas, tendrá lugar la primera de las conferencias que con el título ¨El Camino de Santiago en la Provincia de León: Una mirada Botánica» será impartida por Sara del Rio González.
El día 21 y en el mismo Salón y horario, Luis Miguel García Copete dará la conferencia titulada ¨El plan especial de protección del Camino de Santiago: Instrumento urbanístico para su puesta en valor¨.
El Concierto de este año se celebrará el 24 de octubre a las 19:30 horas, en el Centro Cultural Unicaja Banco, Calle Santa Nonia 4 , con el título ¨Las canciones del Camino¨ y será a cargo de Lorena García Fernández, Dúo Ecos y Jesús Ángel Rodríguez Recio.
Al finalizar este concierto se procederá a la Clausura de las XXV Jornadas Jacobeas, organizadas por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León ¨Pulchra Leonina¨.
La entrada a los actos es gratuita, hasta completar aforo.
Os invitamos a asistir a estas Jornadas, que deseamos sean de vuestro interés y agrado.
Este año, una vez más, dando facilidades (nos encargamos nosotros del revelado de las fotos), con el aliciente de los 5 premios y la cada vez mayor difusión de la exposición. En los últimos años la colección de fotos que elaboramos a partir del concurso se ha vuelto más peregrina y se presenta en más lugares.
Muchas gracias a todos por participar, enviadnos vuestras mejores imágenes de los Caminos a Santiago, esas que normalmente guardan un buen recuerdo del Camino y que nos encanta compartir.
El 3 de octubre de 2024 se reunió el jurado del concurso de fotografía, formado por dos fotógrafos y tres compañeros de la asociación.
Este año se han presentado 73 fotos de 25 autores, de las cuales de hace una selección de 40 obras, y tras el debate, el jurado selecciona de entre ellas CINCO fotografías, de las cuales se fallan los tres premios y dos accésits del concurso.
Emitido el fallo, se procede a abrir los sobres para identificar a los autores de las fotografías, dando el siguiente resultado:
Primer premio: fotografía titulada: En buena dirección, de Pablo Pérez Herrero.
Segundo premio: fotografía titulada: Buen camino, de María Soledad Cadenas Cadenas.
Tercer premio: fotografía titulada: El centro del Camino, de Manuel Ángel García García.
Accésit: fotografía titulada: Pisando fuerte, de Eulalia Parra Castañeda.
Accésit: fotografía titulada: Ya casi, de Suzete de Oliveira Truppel.
¡Enhorabuena a los premiados y muchas gracias a todos los participantes!
Las entrega de los premios se realizará en la Inauguración de las XXIV Jornadas Jacobeas, el día 18 de octubre a las 18,30 h en la Oficina Principal de Correos de León, situada en Plaza Jardín de San Francisco, nº 2, dónde quedarán expuestas fotografías seleccionadas hasta el 30 de noviembre.
En el modelo de Credencial del Peregrino de la Catedral de Santiago hay algunos cambios que son necesarios tener en cuenta.
Quizá el más importante es que se hace oficial lo que durante tanto tiempo se comentaba: «Deberán figuran AL MENOS DOS SELLOS POR DÍA CON LA FECHA, para acreditar el paso» en todo el recorrido de la peregrinación y no solo en los últimos 100 kilómetros.
Además, se incluye un QR. Una vez en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino (rúa Carretas, 33, de Santiago de Compostela), para obtener la Compostela, el peregrino deberá registrase. El proceso para peregrinos individuales es: Escanear ese código QR, rellenar una serie de datos y anotar en la credencial el código alfanumérico que reciban. Ese código será necesario para recibir la Compostela.
En la propia credencial se incluye esto y más explicaciones, como la exclusión de las bicicletas eléctricas o cualquier otro vehículo motorizado como medio de peregrinación.
Comenzamos las actividades de este año 2024 caminando, el 27 y 28 de enero, con la 1ª y 2ª etapas del Camino Francés, entre Logroño y Santo Domingo de la Calzada. Posteriormente, la Asamblea General ordinaria en febrero, y desde ahí, ya el resto de actividades programadas para el año.
Como destacado, del 20 al 23 de abril realizaremos las etapas de Santiago de Compostela a Finisterre, y en mayo, la Peregrinación de Primavera por el Camino Aragonés.
Después del verano, en septiembre, las Jornadas Jacobeas, el XXII encuentro de Asociaciones organizado por la asociación de Huesca, y las ya consolidadas Jornadas de Limpieza y Magosto, Jornada de la Siembra del Camino y comida de Hermandad. También en noviembre celebraremos la Misa en memoria de socios y familiares difuntos.
Esperamos que estas actividades sirvan para seguir cumpliendo nuestros objetivos, la promoción y el cuidado del camino y los peregrinos, y os animamos a participar en ellas.
En cumplimiento de lo establecido en los estatutos de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León «Pulchra Leonina» y a punto de finalizar el periodo de mandato de la Junta Directiva, el 9 de octubre se inició el proceso electoral.
Una Junta Electoral nombrada entre los socios ha seguido el proceso electoral, publicándose en primer lugar el censo electoral, después, la presentación de candidaturas, exposición de candidaturas y la constitución de la mesa electoral.
El proceso electoral terminó con una Asamblea General Extraordinaria celebrada el 11 de noviembre en la sede de la Asociación y la toma de posesión de la nueva Junta Directiva, formada por nueve socios y que encabeza Anselmo Reguera Pinilla como Presidente , que continuará por un periodo de 3 años más al ser la única candidatura presentada.
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago «Pulchra Leonina» presenta a la Diputación el estudio estadístico de los peregrinos que pasaron por la ciudad de León durante el año 2022 – o aquí, su versión completa-. Es un trabajo que llevamos elaborando durante 26 años y en él tratamos de recoger, de forma fiel y detallada, los datos correspondientes a los peregrinos alojados, tanto en los Albergues como en los «hostel» que nos facilitan los datos, en la actualidad once establecimientos.
El pasado 10 de marzo Anselmo Reguera, presidente de la asociación, acompañado de José Buzzi, vicepresidente y persona encargada de la realización del estudio, hicieron entrega al Diputado de Turismo, Nicanor Sen, de la memoria que se elabora cada año sobre la afluencia de la ruta jacobea a su paso por la ciudad, en la que en 2022 contamos a 33.329 peregrinos. Un dato todavía alejado del pico registrado en 2017, cuando 55.108 peregrinos pasaron por León, pero claramente superior a los últimos años tras el descenso pronunciado en 2020 por la irrupción de la pandemia.
También ha aumentado el número de nacionalidades porque pasaron por León peregrinos de 99 países frente a los 80 del año pasado, con italianos, franceses y alemanes en el top 3 respectivamente. Los españoles representan, como viene siendo habitual, un tercio de las cifras totales.
Y la cifra real es superior, porque la manera de hacer la ruta ha cambiado. «Muchos han decidido hacerlo de otra forma, alojándose en hoteles y pisos turísticos, huyendo de los alojamientos masivos«, como ha explicado Buzzi, porque incluye la memoria recoge exclusivamente a aquellos que usan la credencial y se registran en los albergues. A pesar de que muchos peregrinos hayan cambiado su modo de viajar hacia Santiago y los otros caminos, como el Inglés o el Lebaniego, vivan un momento de auge, ha destacado que el conocido como «Camino Francés» sigue siendo el principal para todos aquellos que, por diferentes motivos, inician la ruta Xacobea.
Los meses con mayor afluencia de peregrinos fueron mayo y septiembre, pero durante todos los meses entre mayo y octubre se superaron los 4.000 peregrinos. Además, el Camino sigue haciéndose mayoritariamente a pie, con un 92% frente al 8% restante que lo realiza en bicicleta. El informe también explica que no hubo ni un solo día sin que un peregrino llegase a la ciudad de león.
En cuanto a los nacionales, el informe destaca que en cifras absolutas lideran el ranking los catalanes y madrileños. Sin embargo, atendiendo a la proporción de peregrinos respecto a la población total, son Euskadi, La Rioja y Navarra las comunidades de origen más frecuentes. Además León es el segundo punto de partida del Camino más habitual, solo por detrás de la localidad francesa Saint Jean Pied de Port y por delante de Burgos y Roncesvalles -contando a aquellos que hacen el recorrido al menos desde León-.
El informe refleja que, por edades, los peregrinos más habituales que pasaron por León tenían entre 60 y 70 años (7.056), seguido de los jóvenes de entre 20 y 30 años (6.569). El Camino es de esta forma una actividad intergeneracional, aunque con una destacada presencia de aquellas personas que más tiempo libre tienen.
Sin embargo, hay marcadas excepciones a la regla, ya que diez peregrinos de los que pasaron por la ciudad eran nonagenarios, entre ellos un español que comenzó el Camino en El Burgo Ranero y pasó por la capital leonesa el 23 de julio. El resto de los más veteranos que visitaron la ciudad eran extranjeros: una alemana y un italiano, ambos de 94 años, estuvieron en la capital el 10 de marzo y el 19 de julio. También un húngaro de 92 años, un chino y una italiana de 91 años y otros cuatro ancianos, de 90 años, de nacionalidades francesa, italiana y estadounidense.
Para Anselmo hay necesidad de mejorar el entorno del Camino, porque aunque León «se lleva un 10 en el trato y la acogida a los peregrinos, suspende en el entorno por el que pasa. El reto pasa ahora por embellecer el entorno de los pueblos y los tramos por los que atraviesa el Camino por sus nueve etapas leonesas«.
León ve así remontar el número de peregrinos que pasan por su Camino año a año con la esperanza puesta en superar las cifras de los últimos años, y que cada vez más personas se enamoren de una provincia que respira tradición y devoción por su Camino por los cuatro costados.
El día 9 de marzo, en las dependencias del Ayuntamiento de León, el concejal de Desarrollo Urbano, Luis Miguel García Copete, acompañado de varios técnicos de su concejalía, ha mantenido un encuentro con la Junta Directiva de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago «Pulchra Leonina» en el que ha expuesto el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico del Camino de Santiago en el término del municipio de León.
Este Plan Especial deberá ser ratificado por el Pleno Municipal y será de carácter vinculante. Responde en un primer término a la obligación normativa de su redacción, y además de la puesta en valor del Camino de Santiago en León y de su mejora estética, este Plan permitirá al ayuntamiento de León asumir la competencia de la autorización de aquellas obras que se hagan dentro del Conjunto Histórico del Camino de Santiago.
El Plan Especial de Protección del Camino de Santiago analiza urbanísticamente el trazado del Camino y propone varias intervenciones que se irán desarrollando en la medida de la posible durante los próximos años .
La presentación a la Asociación se motiva en la colaboración que se mantienen con el ayuntamiento, desde hace muchos años, a fin de mantener el mejor aspecto del trazado. «Se trata de una asociación muy implicada con el Camino de Santiago y siempre predispuesta a mejorarlo en nuestro término municipal, por ello hemos querido tenerlos en cuenta a la hora de redactar este proyecto», ha explicado García Copete, quien les ha agradecido su implicación e interés, en todo lo concerniente al Camino.
La Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEACS) ha llevado a cabo, junto con el Instituto Geográfico Nacional, un ambicioso proyecto de realización del Mapa de los Caminos a Santiago de Compostela, tanto españoles como europeos.
El proyecto sigue vivo y necesita de las aportaciones de las asociaciones que se encuentran en su trazado, no solo para mantener la información del propio camino, sino de los albergues, el patrimonio, los “tracks”, etc.
Por esta razón se convocó en León, en la sede de la nuestra asociación, a diversas asociaciones jacobeas, no solo leonesas, sino también palentinas y burgalesas.
Usamos cookies para mejorar la funcionalidad de nuestro sitio web.
Funcionales
Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.