Camino del Norte. 12ª Etapa . La Espasa – Pernus – Villaviciosa .
2 de Febrero de 2020.
El domingo 2 de febrero de 2020 el grupo de peregrinos de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago “Pulchra Leonina” seguimos recorriendo el Camino del Norte por la Costa. Era nuestra segunda etapa y el éxito de participación fue abrumador -esta vez, ocupamos 3 autocares grandes-.
Camino de Norte . 11ª etapa. Cuerres- Ribadesella- La Espasa.
19 de Enero de 2020.
El Centro de Día del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, realiza las dos últimas etapas del Camino Francés.
Días 19 y 20 de octubre: A Calle – Santiago de Compostela
Nuestra última andadura comienza a las cinco de la mañana, con el convencimiento de que lo que nos propongamos lo conseguiremos.
El Centro de Día del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, realiza la 11ª etapa del Camino Francés.
Día 6 de octubre. O Coto – La Calle (El Pino)
El Centro de Día del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, realiza la 10ª etapa del Camino Francés.
Día 6 de Septiembre. Portomarín-Casanova
11ª y 12ª Etapas del Camino Primitivo. Ferreira- (Vilouriz)-Melide- (Arzúa)- A Calle de Ferreiros.
El Centro de Día del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, realiza la 8ª y 9ª etapa del Camino Francés.
Día 5 de julio. Triacastela-Sarria
Día 6 de julio. Sarria-Portomarín .
![]() |
A fontes das bodas ( con Isabel y Enrique ) |
![]() |
Con Jorge ( Asociacion de Amigos do Camiño de Santiago Na Comarca de Sarria ). |
Lo vivido en esta jornada para mí ha sido algo especialmente bello, diferente y muy positivo. Compartimos espacios, momentos y a nuestra edad pude comprobar el esfuerzo por parte de todos por tener una buena convivencia. Respeto y armonía serán la seña dominante. Y vuelvo a aprender que nunca debemos prejuzgar a ningún compañero, nadie es como yo y eso es lo enriquecedor.
Descansamos y después de un copioso desayuno, nos despedimos de Sarria, recorriendo parte de su casco histórico dónde se mezclan diferentes estilos arquitectónicos, unas grandes escaleras nos despiden del lugar. El puente de Áspera, es el comienzo del fin, los últimos 100 kilómetros para conseguir la Compostela lugar escogido por muchos peregrinos como inicio de su camino.
Protegidos por las espesuras de sus bosques, una incansable sucesión de aldeas, centenarios castaños nos reciben y despiden. Nos atrae uno de forma especial pues en su corteza se muestran formas caprichosas de la naturaleza, parecen criaturas del bosque como un pequeño ciervo, la cabeza de un conejo arropados por el verde musgo.
Nos rebasa a gran velocidad un joven fraile venido de otro continente con sus hábitos recogidos a ambos lados de la cadera, pareciera como si sus ansias de encontrarse con el Apóstol no le permitieran encontrar el sosiego. Unos metros más adelante, unos jóvenes le solicitarían una foto, pero su única prioridad estaba en el reencuentro con Santiago, su experiencia mística no le permite descansar.
Atravesamos Barbadejo, Rente, A Serra, y Peruscallo esta etapa definitivamente es hermosa. Y seguimos por Cortiñas, Lavandeira, y A Brea. La sucesión de aldeas y bosques lo convierten en un lugar mágico donde los postes de luz se visten de hiedra para ocultar su hormigón y vivir como árbol.
En este tramo somos rebasados por un grupo de adolescentes de Sevilla que espontáneamente se arrancan a cantar por bulerías, nuestra compañera Conchi se une con su baile a ellas. Momentos así merecen la pena.
Momeiros, O Cortarlo, Marcadoiro, se suceden a nuestro paso, Moutras, Parrocha, Vilacha, y comenzamos nuestro descenso al valle del Miño.
Mi particular calvario se agudiza en este momento, mis pies ya muestran las primeras ampollas, la contrariedad se convierte en una gran experiencia, el apoyo moral de mis compañeros y compañeras hacen sacar a la luz lo mejor de cada uno de nosotros. Todo son ánimos, bromas, conversaciones que suponen un aliciente para seguir caminando.
La presa del embalse de Belesar anega este antaño fértil valle, mostrando ahora una especial belleza, podemos admirar el nuevo Portomarín, su iglesia fortaleza románica, de San Nicolás nos recuerda a la gran Notredame (París). El último tramo se manifiesta especialmente duro pues al cansancio añadimos una última bajada en forma de túnel, entre piedras resbaladizas y con gran desnivel siendo nuestro último obstáculo antes de cruzar el río Miño.
Portomarín nos recibe con una gran escalera, rematada con la ermita de la Virgen de las Nieves, construida sobre uno de los arcos del antiguo puente romano. En el alto de la escalera percibimos la silueta de nuestro compañero José Luis, allí estaba esperándonos a los últimos del grupo, entre nosotros Blanqui su esposa. Con una energía inexplicable subimos la escalinata, llegando a la cima les cantamos como si de unos recién casados se tratara ¡que se besen! ¡Que se besen! Y muy sonrojados ambos como dos adolescentes se dieron un tierno beso, esto causo el alborozo general del grupo y rematamos la escena con el paso de la pareja por el arco de bastones de peregrino.
Repuestas las fuerzas retornamos hacia casa. En el autobús evaluamos lo que hemos aprendido en estas etapas, momentos de reflexión en el que hacemos balance de la intensidad de estos dos días: hemos conocido personas maravillosas que nos han mostrado su apoyo incondicional, pero también reconocemos a compañeros de gran valía que nos muestran su apoyo absoluto. No todo es perfecto, pero siempre intentamos ser positivos y dar importancia a las cosas que realmente la tienen.
Y de camino a casa hicimos un juego para amenizar el trayecto, antiguas fotos de cada uno de nosotros pasaban por nuestras manos y teníamos que reconocer quien era cada uno. Y descubrimos que detrás de cada uno de nosotros hubo una infancia, una juventud… en definitiva un pasado que forma parte de nuestro presente. Y seguimos hacia un futuro esperanzador, intentando dejar huella y demostrando una vez más que la vida es bella.
Mª Lourdes Arias
El Centro de Día del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, realiza la 7ª etapa del Camino Francés.
Día 22 de junio. O Cebreiro-Triacastela
El Centro de Día del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, realiza la 6ª etapa del Camino Francés.
Día 8 de junio. Villafranca del Bierzo-O Cebreiro.